Thursday, July 11, 2013

Barreras que establecen las personas frente a la actividad física



Es común observar en cualquier entorno de nuestra vida aquel consejo que dice: “Realizar cualquier actividad física mejora nuestra salud tanto física como mental”. Sin embargo, según datos de la Organización Mundial de la Salud al menos un 60% de la población mundial no realiza actividad física.
En cuanto a Costa Rica se refiere, seis de cada diez costarricenses poseen sobrepeso y el 50,1% de los ticos presentan alto grado de sedentarismo, según la Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo Cardiovascular elaborada por la Caja Costarricense del Seguro Social. 
Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos de diferentes entornos de nuestra vida por promover la actividad física, es más común observar gente que prefiere no hacerlo. Lo curioso de todo esto, por no decir incomprensible, es que las personas que pertenecen a este gran grupo establecen barreras o se apegan a mitos en cuanto a actividad física se refiere. Mitos que terminan convirtiéndose en enemigos del bienestar de la persona y que voy a exponer a continuación.    
Para empezar, recuerdo haber escuchado a un amigo decir alguna vez: “realizar deporte implica gastos económicos elevados, por lo tanto prefiero no hacerlo”. Mi reacción fue inmediata al sonreír con un tono de burla,  sin embargo preferí agregar unas palabras para aconsejarle. Primero que todo realizar actividad física no implica tener que comprar accesorios o prendas deportivas, eso es lo que el mundo consumista de hoy le mete en la cabeza a las personas. Basta con cambiar nuestras costumbres diarias para mejorar nuestra salud, como por ejemplo realizar labores en el hogar, cambiar el bus por la bicicleta para ir a nuestro trabajo, subir escaleras en lugar del ascensor, entre otras.
Mi consejo para nuestra comunidad, por costumbre propia, es salir a caminar o a correr. Además de ser el deporte más común y fácil de practicar, es el más económico ya que basta con colocarse zapatos cómodos y “echarse a la calle”.
Seguramente han escuchado personas limitarse de la actividad física porque piensan que eso sólo es para la gente joven, para todos ellos doy el ejemplo de mi abuelita. Para mí no hay nada como ver a mi abuela cuando se dirige a su sesión de aeróbicos, simplemente da gusto. Una señora de 71 años que no posee ningún problema de salud y que conoce de los beneficios que puede obtener realizando su actividad física semanal. Estoy de acuerdo que entre más joven se comience es mejor ya que mejora la calidad de vida, sin embargo nunca es tarde para empezar.
Otra barrera que establecen las personas es que no tienen tiempo para realizar actividad física. Lo que no debería ser ningún problema, pues basta con 30 minutos diarios de actividad física, sin necesidad de hacerlo todo de una vez, para mejorar la salud.
Queridos compañeros, recuerden que la inactividad física aumenta las posibilidades de padecer alguna enfermedad y que la salud empeore rápidamente. Realizar estas actividades mejoraran factores de peso, condición, concentración, energía, trabajo en equipo, estrés, fuerza y nos harán personas más felices. Es cuestión de realizar un ligero cambio en nuestras costumbres para así obtener un bienestar que nadie ni nada nos puede brindar. Así que no lo piense para ir a mejenguear, correr, nadar, usar su bicicleta y divertirse mientras lo hace.

No comments:

Post a Comment